lunes, 22 de agosto de 2011

Comics de culto (7) Big man.

Big man, obra de David Mazzucchelli, apareció en la revista independiente Rubber blanket #3 el año 1993. Es una historia de 40 páginas en bitono de corte filosófico que narra el breve encontronazo entre los habitantes de un pueblo pequeño situado en un lugar indeterminado y un gigante extranjero al que llamarán Big man.



David Mazzucchelli se había retirado prematuramente del mainstream tebeístico norteamericano después de firmar dos obras maestras con guión de Frank Miller - Daredevil, born again y Batman, año uno - y varias obras interesantes como Claroscuro en Marvel Fanfare #40 esta vez con guión de Ann Nocenti.

En su revista autoeditada, Rubber blanket, Mazzucchelli experimentó con el medio buscando nuevos horizontes temáticos y narrativos encontrando con Big man su piedra filosofal.

La relación entre el gigante y los habitantes del pueblo pasa del temor inicial a la curiosidad, colaboración y respeto hasta que la intervención de la autoridad rompe con este acercamiento entre el visitante y los nativos. Un esquema argumental que recuerda a las películas de extraterrestres de los 70, ahora muy de moda. Sin embargo el verdadero interés de Big man radica en el espectáculo narrativo que el autor despliega en su relato.


A su historia no le sobra nada ni tampoco le falta ningún detalle. Los silencios, las pausas, las páginas mudas explican tanto como los discursos existenciales del final. Un hombre mirando un árbol, símbolo de la colaboración entre iguales es tan conmovedor como el gesto final de Rebecca, la niña amiga del gigante, gesto que es imposible ver sin que afloren las lágrimas.


Más tarde vendrán obras más ambiciosas y también más pretenciosas como La ciudad de cristal con guión de Paul Karasik sobre un texto de Paul Auster y sobre todo Asterios Polyp tan hermosa de forma como fría de corazón. Big man en cambio es cálida, emocionante y sencilla, es una obra de culto que desgraciadamente sólo está editada de forma casi artesanal por la editorial El Wendigo. No estaría mal una reedición para un público más amplio; esto sí en un tamaño adecuado - la francesa que es la que tengo junto al #3 de Rubber Blanket es de un diseño parecido a lo que hizo Astiberri con Lupus, para entendernos - no vaya a ser que Big man se nos quede demasiado pequeño.


domingo, 14 de agosto de 2011

Las portadas del mes (especial terror 2)

Lo prometido es deuda y hoy toca la segunda parte del post dedicado a las portadas de terror. Para abrir boca, una portada que me persiguió durante mi niñez. El hombre lobo de Martí Ripoll fue protagonista de varias de mis pesadillas infantiles. Ahora visto en perspectiva más adulta le encuentro una mirada triste, tierna incluso... Espero que esta recopilación os guste.


Dossier negro #14 Martí Ripoll.


Vampirella #66 Enrich.


Witches tales #22 Lee Elias.


Crime Suspestories #20 Johnny Craig.


Vampus #63 Vicente Segrelles.


La sonrisa del vampiro #1 Suehiro Maruo.


The haunt of fear #28 Graham Ingels.


Wrightson, maestro del terror. Bernie Wrightson.


The house of secrets #105 Jack Sparling.


Creepy #4 Frank Frazetta.


En septiembre 10 portadas más.



sábado, 13 de agosto de 2011

Ha muerto Francisco Solano López. (1928-2011)

Francisco Solano López, uno de los genios de la historieta mundial, murió ayer a los 83 años de edad. Solano López será recordado por ser el dibujante de El Eternauta, con guiones de Hector Germán Oesterheld, sin embargo su carrera está llena de grandes obras.


Empezó en el mundo el comic en 1953 y en 1955 formará parte de la editorial Frontera fundada por Oesterheld que editará revistas como Frontera, Hora Cero y Ernie Pike. En esta editorial colaboraran autores como Alberto Breccia, Hugo Pratt, Arturo del Castillo y el propio Solano López.

El 4 de septiembre de 1957 se empieza a publicar El Eternauta una historia de Oesterheld que Solano López dibujará hasta su finalización en 1959. Como el dibujante había pedido, El eternauta es una historia de ciencia ficción ambientada en Argentina y en el presente. La revolucionaria combinación de realismo y fantasía cautivará a los lectores y se convertirá en un gran éxito.


El protagonista, Juan Salvo, explica al propio Oesterheld la invasión alienígena y la posterior resistencia por parte de unos cuantos supervivientes. Su ambientación en escenarios reales como el estadio de River Plate o la plaza Italia le darán a la obra una fuerza inaudita.


Los textos de Oesterheld, llenos de humanismo y rebeldía, y el trazo poderoso de Solano López no son nada ajenos al éxito de la serie que se convertirá en uno de los máximos exponentes de la historieta sudamericana.

Sin embargo El Eternauta no es la única obra maestra de Francisco Solano López. Evaristo, un genuino comic de serie negra. que realizó junto a Carlos Sampayo a partir de 1980 en revistas como Superhumor y Fierro, es su segundo gran trabajo.
Otra vez anclados en la realidad; los autores de Evaristo explican los casos de un comisario de la Policia Federal de Buenos Aires, Evaristo Meneses, que desarticuló varias bandas de ladrones al final de la década de los 50 y principios de la siguiente. Más que la narración de los casos de un policía real, la serie retrata el ambiente porteño en la época anterior a la dictadura siendo un fiel reflejo de la sociedad de la época y de las causas que desembocarán en el desplome político y moral argentino de los años 70. El trabajo de Solano López es impresionante y consigue que esta obra sea una de las más importantes de la serie negra de los 80 precursora sin duda del boom actual del género.


A principios de los años 60 y después del cierre de la editorial Frontera Solano López colabora con la editorial inglesa Fleetway y realiza series como Kelly's eye, From the vaults of time y varios relatos bélicos.

En 1976 Hector Germán Oesterheld y Francisco Solano López realizan una segunda parte de El eternauta para la revista Skorpio. La historia se situa justo después de la finalización de la primera parte y narra la lucha contra el invasor extraterrestre. Oesterheld, militante montonero por esta época, radicaliza su discurso y convierte la serie en una metáfora política del momento representando a Juan Salvo como a un líder revolucionario audaz e inflexible. En 1977 la dictadura militar secuestra y asesina a Oesterheld y a cuatro de sus hijas, convirtiéndose así en varios de los miles de desaparecidos de la dictadura militar argentina. Solano López empieza la publicación de Slot Barr junto a Ricardo Barreiro y emigra a España por miedo a la represión militar. Ya en España sigue con Slot Barr y crea series como Ana, Ministerio e Historias tristes, Sus últimos años, viviendo primero en Brasil y luego en Argentina, los dedica a realizar nuevas historias de El Eternauta, concretamente en 1997 la primera titulada El mundo arrepentido y en 2001 una segunda parte que obvia completamente la del 1976 y que tiene una continuación titulada En busca de Elena.

Con la muerte de Francisco Solano López desaparece uno de los últimos testigos de una edad de oro del tebeo argentino y perdemos, además, a uno de los más importantes artistas de comic mundial. D.E.P.


martes, 9 de agosto de 2011

Gene Colan, coetáneos y seguidores. HOMENAJE CONJUNTO A GENE COLAN.

Existe en la carrera de filología una asignatura llamada literatura comparada que estudia la obra de arte respecto a sus contemporáneos e incluso a otras manifestaciones artísticas. En el estudio de los comics se aplica poco esta disciplina quizás porque las comparaciones son odiosas, dicen; pero normalmente lo son porque resultan muy reveladoras. Quiero aprovechar el homenaje conjunto a la figura de Gene Colan - realizado por diversos blogs el último fin de semana de julio - para situar su etapa en la serie Daredevil en su contexto temporal.

Daredevil #19 (Agosto 1966) John Romita y Frank Giacoia.

Cuando Gene Colan heredó la serie de John Romita Sr. - en el nº 20 de septiembre de 1966 - en Marvel reinaba Jack Kirby; Steve Ditko había dejado la serie The Amazing Spider-man, también la compañìa, dando un sonoro portazo. Precisamente fue la oportunidad de tomar la cabecera arácnida lo que hizo abandonar a Romita una serie donde empezaba a familiarizarse con el género. Ya desde el principio Colan le imprimió su estilo a las páginas del comic book y aunque compartieron entintador, Frank Giacoia, ya en el nº 22 podemos ver un ejemplo de las innovaciones del futuro dibujante de Howard el pato. La ciudad de Colan es real, existe y respira mientras que la que dibujó Romita era un mero decorado casi sin personalidad.

Daredevil #22 (Noviembre 1966) Gene Colan y Frank Giacoia.

Precisamente este estilo es el que empezará a aplicar el mismo Romita en su serie de referencia The Amazing Spider-man. En el nº 48 de podemos ver como en su lucha contra el Buitre por el cielo de Nueva York los edificios empiezan a ser reconocibles y la silueta inconfundible del puente de Brooklyn domina el paisaje.


The Amazing Spider-man #48 (mayo 1967) John Romita Sr.

Gene Colan seguía profundizando en su obsesión por el realismo y en estas dos páginas del nº 40 podemos apreciar que tanto el decorado urbano como el mobiliario es perfectamente reconocible. La aventura del diablo escarlata está ambientada en un Nueva York contemporáneo a su publicación y esta ambientación le da un realismo y una verosimilitud muy poderosa.


Daredevil #40 (mayo 1969 ) Gene Colan y John Tartaglione.

No es hasta la llegada de Gil Kane a la colección The Amazing Spider-man (con la imprescinbible ayuda de John Romita a las tintas y Tony Mortellaro a los fondos) que esta corriente toma protagonimo absoluto. Ya desde el primer comic book, el nº 91 de diciembre de 1970, el paisaje urbano es parte imprescinbible de la historia y el realismo es absolutamente omnipresente. Calles, tejados, farolas, ventanas y cornisas nos surmegen en un escenario tan real como apasionante.


The Amazing Spider-man #91 (diciembre 1970 ) Gil Kane, John Romita Sr.

El climax de esta época quintaescencial en la colección del hombre araña y una de las fundamentales en la historia del comic de superheroes se sitúa en los nºs 121 y 122 ( junio-julio de 1973) con la historia titulada La muerte de Gwen Stacy. Atrás quedan episodios fabulosos como los que componen el 91 y 92 con el Hombre de Hielo como secundario y el corrupto Bullit como antagonista o La trilogía de las drogas que abarca los nºs 96 a 98 y que son de mediados de 1971. En esta historia el desenlace se produce en el puente de Brooklyn de donde se despeña la novia de Peter Parker y muere a consecuencia de la caida. El puente ya no es un decorado, un fondo más o menos realista, es un actor más y todo el que lea este episodio no olvidará jamás donde murió Gwen Stacy.

The Amazing Spider-man #122 (julio 1973 ) Gil Kane, John Romita Sr., Tony Mortellaro.

La semilla que plantó Colan y que cuidó en su estancia en Daredevil ha germinado en frutos esplendorosos.
Pero no sólo en Marvel la corriente realista parecía imponerse con fuerza. En la competidora DC andaban un poco despistados hasta que llegó un coloso de la prensa, un tal Neal Adams, y lo revolucionó casi todo. Uno de sus primeros éxitos se produjo al ocuparse de un extraño personaje llamado Deadman que tomó en 1969. Además de sus imaginativas composiciones de páginas y de sus innovaciones narrativas le añadió a la serie un entorno realista considerable haciendo énfasis el característico mundo del circo.

Green Lantern #76 (abril 1970 ) Neal Adams.

Pero no es hasta su paso por la colección Green Lantern con guiones de Denny O'Neil que Adams se surmegirá de pleno en el realismo. Estos episodios que van del nº 76 (abril 1970) al 89 (abril-mayo de 1972) son legendarios por su enfoque realista no sólo en la ambientación como también en los argumentos. Desde la primera historia los autores someten a los dos enmascarados, Green Lantern y Green Arrow, acostumbrados a aventuras cósmicas a un entorno urbano muy concreto y los enfrentan a dilemas muy reales. Racismo, explotación de los pobres, las drogas, la superpoblación o la ecología son los asuntos que los dos vigilantes deberán lidiar. Para hacerlo todo más creible, el trabajo de Adams en la ambientación es modélico dejando además aparcados sus habituales experimentos compositivos en beneficio de la claridad y el naturalismo.
Más tarde en su paso por series como Batman seguirá dando muestras de un realismo casi expresionista que le llevará a colaborar con Marvel en series como X-Men y Los Vengadores.


Daredevil #61 (febrero 1970 ) Gene Colan, Syd Shores.

La innovación artistica que Colan traslado al mundo de los comic books de superheroes supuso un camino por el que transitaron muchos de sus coetáneos y fue una corriente que permitió que surgieran varias de las mejores obras dentro del campo de los vigilantes enmascarados.

Fantastic Four #72 (marzo 1968 ) Jack Kirby. Joe Sinnott.

Con todo esto no quiero desprestigiar a nadie; Jack Kirby con su universo cósmico fue el motor de la silver age, sin duda; Neal Adams aportó un realismo anatómico y una fuerza compositiva inaudítas hasta la época y Jim Steranko revolucionó estética y lenguaje en los comics de superheroes, por poner algunos ejemplos, pero Gene Colan y su Daredevil fueron tan decisivos para la evolución del medio como los citados cosechando además numerosos seguidores

Captain America #111 (marzo 1969 ) Jim Steranko, Joe Sinnott.

De entre los seguidores destacó un joven Frank Miller que se acababa de poner al frente de la parte artística de la serie Daredevil en 1979. En su segunda historia ya nos regala con una secuencia típica del enmascarado de Colan; un paseo por los tejados de la ciudad de Nueva York que se convertirá, a medida que vaya afianzándose en la serie, en un personaje más.

Daredevil #159 (julio 1979 ) Frank Miller, Klaus Janson,

De sobras es conocido que Miller partió de Gil Kane y Will Eisner para encontrar su propio estilo en Daredevil, pero comparando las dos páginas siguientes podemos encontrar poderosas similitudes entre Colan y el autor de Ronin. La ambientación, la atmósfera y los decorados son los que Colan introdujo en la serie.

Daredevil #82 (diciembre 1971 ) Gene Colan, Jack Abel.

Daredevil #169 (marzo 1981 ) Frank Miller, Klaus Janson.

La sensación de realismo, la fascinación por las luces de ciudad y la identificación personaje/entorno serán aspectos fundamentales que el creador de Sin City irá potenciando en su etapa como autor casi único de la serie. Hasta que no entregue la finalización del arte a Klaus Janson, Miller tomará a Colan como una de sus principales referencias.

Daredevil #64 (mayo 1970 ) Gene Colan, Syd Shores.
Daredevil #174 (septiembre 1981) Frank Miller, Klaus Janson.

Un caso más evidente, aún, es el del maravilloso artista David Mazzucchelli. El paladín de la modernidad del comic book USA se fijó en Colan para iniciar su fulgurante carrera,

Daredevil #220 (julio 1985) David Mazzucchelli.

Sus primeros pasos por el comic book de superheroes fueron en Daredevil y su principal referencia fue sin duda Gene Colan. Los encuadres, la definición de las manchas y el realismo ambiental son aspectos que Mazzucchelli asimiló con inusitada rapidez y que le hicieron destacar rápidamente entre los dibujantes del personaje post-Miller.


Daredevil #65 (junio 1970) Gene Colan, Syd Shores.

Entre los nºs 208 a 233 (julio de 1984 a agosto de 1986) y sobre todo cuando se encargó también de las tintas, Mazzucchelli hizo un trabajo muy especial que aunó tradición y modernidad. Y ayudado por Miller en la etapa final introdujo el naturalismo en los comics de Marvel.

Daredevil #225 (diciembre 1985 ) David Mazzucchelli.

Daredevil #36 (enero 1968 ) Gene Colan, Frank Giacoia.

Al final de su estancia en Daredevil le surgió la oportunidad de dibujar la saga titulada Born again guionizada por el mismísimo Frank Miller.

Daredevil #227 (febrero 1986 ) David Mazzucchelli.

Born again es quizás el máximo exponente de la corriente realista en los comics de superheroes. Es su plasmación absoluta y el paso del realismo al naturalismo. Miller y Mazzucchelli convierten el entorno en un motor de situaciones, en una expresión de los sentimientos de los personajes y en una causa de las situaciones. La ciudad aparece en su forma más cruel y explícita y determina el destino de los personajes. Como es costumbre en toda expresión artística, después del realismo aparece el naturalismo y un personaje tan sensible a su entorno como Daredevil dio mucho juego enfocado de esta forma.

Daredevil #230 (mayo 1986) David Mazzucchelli,

Queda claro con este repaso comparado de la importancia de la etapa de Gene Colan por la serie del diablo escarlata. Su legado ha quedado marcado con fuego en la evolución del personaje y en la forma de afrontar el relato superheroico. Pese a la debilidad argumental, su paso por Daredevil quedará como uno de las más influyentes en la renovación estética de los comic books de superheroes de los 70 y más allá.
Long life to the dean!

Daredevil #232 (julio 1986 ) David Mazzucchelli.


Este homenaje lo realizamos los blogs siguientes: 999, Llámame Plissken, El lector impaciente, Gotham News, Safari nocturno, Pecios, Travellings en los surcos, en este blog La canción de Tristan y en Comic is art donde los podéis encontrar perfectamente enlazados al final del post.