
La pareja Busiek, Anderson nos hizo recordar épocas gloriosas del pasado.
Kurt Busiek.
Brent Anderson.
Jan.

Uno de los aspectos de la 29 edición del Saló de Còmic de Barcelona que más me han interesado son las exposiciones. Esperaba mucho de las dedicadas a Tarzán - comisariada por Vicent Sanchís - y la de los gatos en el comic que no me defraudaron; pero las de Rubén Pellejero, el 23-F en el comic y El arte de volar también fueron muy atractivas. A pesar del poco tiempo que dispuse, pasé un buen rato en cada una de ellas y pude admirar los originales con detenimiento. Una gozada.

Presidida por una reproducción en tres dimensiones a tamaño natural de Blacksad, esta muestra juntaba originales de George Herriman, Otto Mesmer, Jim Davis, Gilbert Shelton, Juanjo Guarnido o José Sanchís entre otros lo que suponía una ocasión única de disfrutar de originales de genios de la historieta de todas las épocas. Situada en un lugar privilegiado , esta exposición juntó a los aficionados del comic con los amantes de los felinos.

Una gran retrospectiva de la obra del ganador del premio del Salon del año pasado, Rubén Pellejero, es todo un acontecimiento. Si además puedes contar con la casualidad de que el autor está presente la experiéncia es aún mejor. Quizás el único defecto es la situación de la muestra en el extremo norte del pabellón, ubicación que puede haber propiciado que pase desapercibida a muchos visitantes.


Una muestra de originales de comics con el golpe de estado del 23 de febrero como denominador común: espléndida; otra con originales de Kim de la obra ganadora del premio a la mejor obra española en el salón del año pasado, El arte de volar; una sobre los originales cedidos a la subasta benéfica TBO4Japan, la del fanzine Gato Negro y otra - sin originales - de los principales héroes del comic europeo completaron mi periplo. No está mal para dos horas y media de visita.En pleno Saló os traigo la segunda remesa de portadas dedicadas a la ciencia-ficción y aledaños. En esta selección abundan clásicos inmarcesibles y auténticos especialistas en el género. Espero que la muestra sea de vuestro agrado.
1984 #14 Richard Corben.
Weird Science-Fantasy #1 Albert Feldstein.
Planet Comics #1 Lou Fine.
Y también conoceremos el pasado más oculto de Beatríz García, alias Penny Century, Seguramente os sorprenderá. Jaime Hernandez es, quizás, el mejor autor de la actualidad y en este álbum brilla con toda su fuerza y esplendor. Si el presupuesto te llega para un sólo comic que sea éste. Lastima que Whoa Nellie! no podamos leerla en color.
La odisea de la metamorfosis de Jim Starlin. Planeta deAgostini. 25€
Es curioso pero ésta es la primera recomendación a color de las 5 que he seleccionado ¡pero qué color! La odisea de la metamorfosis de Jim Starlin es una auténtica novela gráfica publicada por capítulos en la revista norteamericana Epic y supone el prólogo a los comic-books de Dreadstar. Una gozada de trama cósmica y color directo que se complementa con otras historias que llenan las lagunas biográficas de los personajes secundarios. Una gozada.

Los garriris de Javier Mariscal. Sins Entido. 30€
A menudo acusaban a Mariscal de dibujar como un niño; "Mi hijo de 6 años dibuja igual". Pues su hijo es un genio. Porque Los garriris es la demostración de que Mariscal es un genio de la narrativa. Su lenguaje visual es ágil, dinamico y clarísimo. El dibujo suelto y minimalista no impide una lectura de connotaciones profundas y complejas ya que el autor valenciano domina todos los registros de la narración. Leer Los garriris es volver a los años finales de los 80 y recordar los años gloriosos de El Víbora. Muy refrescante.