¡Ay de mi, pecador! De una manera libre se podría traducir así al castellano Alack Sinner. Y así, Alack Sinner, se llama el personaje protagonista de la serie homónima creada en 1974 por el guionista Carlos Sampayo y el dibujante José Muñoz.


El dibujo de José Muñoz parte de Francisco Solano López y Alberto Breccia para lanzarse muy pronto por la vía del expresionismo con algunas gotas de surrealismo. Su blanco y negro radical y su manera de narrar son perfectas para las turbias y melancólicas historias de Sampayo.
Alack Sinner sólo es fiel a su escepticismo y a los pocos seres honestos que pueblan la sociedad contemporanea. La mayoria de estos seres son mujeres; Enfer, Sophie, Loretta, su hermana Toni ... y sobre todo su hija Cheryl.

Para finalizar dos apuntes: el primero que (como explica el mismo Muñoz en una entrevista en la revista U, el hijo de Ulrich) la serie se gestó en España concretamente entre Castelldefels y Mallorca pese a publicarse primero en Italia. Segundo, recordar algunos de los títulos más sugerentes de la serie que estan entre los mejores del medio: La vida no es una historieta, baby; Viet-blues: Él, cuya bondad es infinita y sobre todo mi preferido Recuerdos de la ciudad sombría: todo un resumen de lo que representa Alack Sinner.
3 comentarios:
Una obra excelente y enormemente arriesgada que se vigente gracias a mi entender, y sin desmerecer a Sampayo, a la maestria de Múñoz quién da el toque de modernidad necesario a todo ese poso de literaria negra que tan bien rastrea Tristán en la entrada y Sampayo vuelca en sus guiones.
Una gran entrada con la que no puedo estar más de acuerdo y una obra que es todo un clásico.
Impacientes Saludos.
PAblo gracias por tu amable comentario. La riqueza y densidad de la obra de estos dos autores argentinos asusta un poco a la hora de reseñarla pero es sin duda una de las grandes series de comic negro y también una de las grandes obras del comic en general.
Saludos.
una mueca alack
Publicar un comentario