
La leyenda escribe su propia historia y normalmente no es conveniente rectificarla. Pero en algunos casos es bueno hacer algunas precisiones.
Will Eisner está considerado como unos de los padres de la
novela gráfica por
Contract with God editado en 1978 esto a pesar de que existieran antes obras como
It rhymes with dust (1950) de
Arnold Drake,
Leslie Waller y
Matt Baker o
La balada del mar salado (1967) de
Hugo Pratt o incluso
Chandler, red tide (1976) de
Jim Steranko. Pero en la producción del propio Eisner existe una obra, dibujada anteriormente, que reune todos los requisitos para denominarse también de esta manera. Se trata de
Life on another planet serializada en la revista
The Spirit entre octubre de 1978 y diciembre de 1980 bajo el título
Signal from space.

Life on another planet es un thriller de ciencia-ficción en blanco y negro que describe las violentas repercusiones del descubrimiento por parte de un observatorio espacial norteamericano de una señal acústica proveniente del espacio en plena Guerra Fría. El protagonista, un astrofísico llamado James Bludd, debe recuperar para la CIA la información que ha caido en manos de los servicos secretos rusos. La noticia de una señal de vida estraterrestre crea una enorme expectación y desencadena una serie de acontecimientos violentos en todo el planeta.

La publicación serializada en 8 episodios de 16 páginas en la revista
The Spirit de
Kitchen Sink Press el año 1978 precedió a su publicación en álbum en 1983 excelentemente coloreada por el propio Eisner junto a su antiguo ayudante en los tiempos de
The Spirit André LeBlanc. En 1995 la misma editorial publicó un álbum en blanco y negro original y finalmente en 2009
W.W.Norton & Co. reeditó la obra también en el blanco y negro. Existe una edición francesa del 1984 publicada por
Echo des savanes/Albin Michel que retoma la edición en color de
Kitchen Sink y finalmente
Norma la ha editado en España esta primavera ya que en nuestro país sólo se había podido leer serializada en la revista
Creepy aunque desconozco si fue en la versión original o la coloreada.
Will Eisner describe con inusitada violencia todas las repercusiones que provoca en el precario equilibrio de intereses político-militar-económicos el descubrimiento de que existe vida en otro planeta. La señal proveniente del espacio es el desencadenante de complejas tramas para sacar el mayor partido posible del acontecimiento y desequilibrar la partida hacia los ocultos intereses de los diferentes bandos. Eisner retrata tanto lo global - presidentes, corporaciones económicas y paises tercermundistas - como lo privado con numerosos personajes al límite agarrándose al clavo ardiente de la exploración espacial.

Se suceden escenas impactantes como la del asesinato al presidente, muy parecida a la de
John Fitzgerald Kennedy, el rescate de
Nadia o la conversación entre
Bludd y los desertores en Alemania. Uno cree encontrarse leyendo un cruce entre los mejores episodios de
The Spirit y
Afan de vida, dos de las obras maestras de Eisner.

La maestría de
Will Eisner no está constreñida por la limitación de las 7 páginas que disponía en su etapa al frente de
The Spirit por lo que podemos ver toda la sabiduría narrativa del autor de
Dropsie Avenue en pleno rendimiento. Tiene espacio para desarrollar los argumentos, para desplegar páginas espectaculares y para profundizar en el carácter de los personajes secundarios.
Norma editorial ha editado este album, por primera vez en nuestro país, y gracias a ello podemos disfrutar de esta obra de enorme calidad, de este auténtico comic de culto y ha hecho visible de una manera digna una de las obras más desconocidas del gran maestro de la narrativa gráfica que fue
Will Eisner. 
La leyenda es la leyenda, no hay que rectificarla. Ahora lo importante es que
Vida en otro planeta entre en la leyenda como una de las obras maestras pioneras de la novela gráfica.