
Merde! Vaya racha que llevamos. Ha muerto
Paul Gillon a los 85 años de edad. Ayer sábado nos dejó uno de los más grandes autores de comic europeo; uno de estos
grandes maestros olvidados que ha dado la
BD francesa.

Se inició en el mundo del comic en la revista
Le journal de Mickey en 1948 con la historia
Fils de Chine, guionizada por
Roger Lecureux y su carrera se extiende hasta 2006 pasando por todas las etapas y corrientes del comic francés desde
Vaillant a
Metal Hurlant. Sin olvidar su etapa en el comic de prensa con la serie
13, rue de l'espoir publicada durante más de 12 años, de 1959 a 1972, en el periódico
France Soir con guiones de los hermanos
Gall. 
El arte de Gillon se caracterizaba por su impresionante elegancia, su trazo preciso y exacto y su narrativa eficaz que partiendo de
Alex Raymond y
Harold Foster supo adaptar a los nuevos tiempos sin perder ni un ápice de su clasicismo y belleza formal.

Con
Jérémie empezó su etapa de autor completo, que prosiguió con series como
Los leviatanes,
La superviviente y gran parte de
Los naúfragos del tiempo. Sus historias reflejan un lúcido inconformismo y un sentimiento trágico de la existencia que le hace ser a menudo muy pesimista.


Será con la serie
Los naúfragos del tiempo, al principio con guiones de
Jean-Claude Forest y más tarde en solitario, cuando su trabajo alcanzará mayor repercusión creando una serie de ciencia ficción con aliento clásico y formas modernas que cautivará al público de varias décadas.
La superviviente, que consta de 4 tomos que van del 1984 a 1991, será posiblemente su última gran obra y una especie de testamento artístico.

Finalmente ayer nos dejó este gran artista que representa más de medio siglo de lo mejor de las historieta francesa. A modo de homenaje les dejo esta historia corta - aparecida en la revista
Metal Hurlant, especial vacaciones de 1982 - titulada
Balada. Como decía a menudo mi madre... Oh merde!

8 comentarios:
Gran perdida de un autor que en los últimos tiempos ha sido un tanto olvidado.
Impacientes Saludos.
PAblo,
espero que la edición de Glenat de Los naúfragos del tiempo permita acercarse a su obra a los que no lo conocen.
Un gram maestro.
Pacientes saludos.
Descanse en paz.
Vaya racha...
Paul ha sido el Alex Raymond europeo; y sin duda eso son palabras mayores.
Admito que yo soy de los que tienen una asignatura pendiente con él. Un día de estos trataré de hacerme con la serie de los Náufragos del tiempo.
Todos los grandes se estan marchando. Solamente quedan en Europa Toppi y Uderzo.
Gracias por la reseña y un fuerte abrazo.
Y Jean Giraud/Moebius amigos... ¡¡¡afortunadamente!!!
Saludos y un abrazo.
Llevamos unas semanas realmente horribles.
Se nos han ido tres de los grandes: primero un guionista extraordinario, después un artista que pintaba como los ángeles, y ahora un enorme historietista.
Un abrazo
Mo,
fue un clásico incostestable que supo evolucionar con enorme dignidad y talento.
Jesús,
como dices bien: tres grandes maestros.
Saludos.
¡LAPSUS IMPERDONABLE!
Aunque bien mirado y visto como van sus precios en el galerismo, da la sensación que el bueno de Jean se va a salir del mundo de los tebeos y va a ingresar pronto y por pleno derecho en el del Arte más reconocido a nivel social.
Un cordial saludo.
Publicar un comentario